Un nuevo reto: La Alvarada de Cañete.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbYEiJ8Vqc_66VsR-YwHp6CYv-sKewYbNDvjNdUibCCh7Ks8cY7-uxW71Q5nmLI-e26FBQ6GojPWCEhn9VLQBjQGwsGZfh-ZxwWEjZpXTXFN8D56PGoMGwcKU-rnalO-aEgW5rKIrfMZw/s200/DSC_0503.jpg)
El pasado día 06 de agosto de 2011 estuve en Cañete en el torneo medieval "Legend", para mi era todo un reto, pues hacer fotografías del combate a mas de 50 metros, pues habíamos decidido no entrar al recinto porque este espectáculo ya lo habíamos visto en tres ocasiones y esta era la cuarta vez. El reto era importante, la distancia, gente a los lados que en cualquier momento te podían tapar la acción, tampoco podías desplegar un trípode porque ocupa mucho espacio, y a todo esto se unio la cerrada noche pues el espectáculo comenzó pasadas las 22,30 horas, y como siempre poco puntuales.
Todo esto podían ser disculpas, pero no lo son, y esto es parte del trabajo que realice, espero que os guste.
Y para finalizar unos amigos vestidos de época, una tarde genial, un viaje a otra época donde pudimos ver una acampada medieval en toda regla.
Entre la Sierra y l
a Alcarria conquense.El otro día un trabajo de fotografía me llevo a un extraño pueblo, extraño por su ubicación pues casi forma parte de las tres comarcas conquenses(la mancha, la sierra y la alcarria), pero especialmente de dos de ellas (sierra y alcarria).
Vosotros podréis encontrar una definición mejor de lo que es una Alcarria, esta es la mía, por lo general, y digo esto porque en este pueblo no ocurría, es una elevación del terreno o montículo bastante llano y con vegetación muy pobre debido a que la parte superior es muy caliza, pero la parte de sus
laderas hasta su base es arenosa y blanda, por lo cual se forman estos montículos a modo de flan, en estas fotos veis que parecen como el principio de estas alcarrias aún sin formar y que en la parte superior hay algo de monte, no como las autenticas que a lo mas que tienen es un verdadero aliagar, con abundantes plantas aromáticas como tomillos y romeros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOXHVd68UxYDzXAhJo7iG7BmBdCbZl7XwMh5ED1nAHBhHV3yLJtiAjR2g_mEk3ZmrGAzB5pkhEgJcaX4Yy9N-ePxe5obO-T8EXwhrPb5Pc5KcwyF_rfk3ED2VpfJXdiQoWVRp-_CFQiEA/s200/DSC_0048.JPG)
Este es el proceso de degradación que sufre el terreno de una alcarria, arriba el terreno calizo duro forma la base, y en su parte inferior las arenas mas blandas son arrastradas por las lluvias dejando esas formas de flan tan características que dan lugar al nombre de la comarca formada por la mezcla de alcalino-terreo (alcarria). Espero que lo hayáis comprendido.
Basta ya de tanta teoría y os dejo dos fotos de disfrute con mi nuevo objetivo de 50mm f-2,8 con el cual no necesito ya ni siquiera un macro
para captar estas plantas y estos paisajes.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4CpA4xMklXC3_kxr1UvodX8q7XEfE_Yaq5EcO6SEEBFR2WRBmY4Ao6VGUWKMfOxUOGCJFQQ6oPgs0zyCEd4OAIt1p01SP22EhDLOIZP9ysBIy0mYpNZPcPEEE_0sVfSi3U5QW3-KjK9s/s200/DSC_0071.JPG)
Siento no poder enseñaros el pueblo porque mi trabajo me lo impide hasta que no este realizado y presentado, pero os sorprenderia como un pueblo de unas 130 personas censadas puede ser tan bonito y tan olvidado.
Mis Casitas Colgantes (Anécdota para que no os pase a nadie que viene de fuera y ve este blog).No hace mucho iba una pareja por el centro de la ciudad, el chaval ante la chica quería quedar tan fino que la cago cuando pregunto, eso si muy educadamente, por: por favor, ¿las casitas colgantes?.
Y como aquí, educación una poquita, pero seriedad y bruteza una poca, le tuve que contestar: las casitas colgantes las cerraron ya hace muchos años, pero las "CASAS COLGADAS" se encuentran en dirección al Parador nacional de lo Padres Paules, y tanta P no es de coña.
El rio Huecar en el interior de Cuenca
Cuenca esta dividida por dos ríos el Jucar y el Huecar, río rico-río pobre, y al contrario de lo que puedas creer el río rico no es el Jucar, sino el Huecar, pues en el durante la edad media se desarrollaban los oficios, y su reflejo es esta calle, denominada los Tintes. Y un poquito más arriba la calle de la Moneda, a donde se acuñaban las monedas durante la edad media.
Por cierto, las fotos de la calle de la Moneda, las haré cuando quiten los andamios, y os puedo asegurar que esta calle os va a sorprender.